El presente tiene como propósito, el desarrollo de las capacidades de conocer y aplicar la fundamentación teórica sobre la enseñanza aprendizaje de la expresión oral; saber integrar la habilidad oral con las habilidades comunicativas, para crear programas balanceados y apropiados en la enseñanza de la lengua.
sábado, 13 de julio de 2013
Conferencia de Daniel Cassany
La video conferencia de Cassany, hizo sentirme en confianza ya que muchas de las opiniones vertidas en cuanto al aprendizaje de la lengua, las comparto en el sentido del carácter significativo, ninguna manifestación del circulo de la humanidad puede darse sin el manejo adecuado de la lengua, lo que pone de manifiesto la importancia de hacer de la enseñanza una experiencia agradable y natural, por otra parte, ubicarnos en los diferentes momentos de la historia porque la comunicacion es un proceso dinámico, por lo tanto es inconsecuente atreverse a ensenar lengua como lo hacíamos hace 15 anos, ese seria un desfase que se relejaría en el poco interés que el estudiante pondría a nuestras clases y por ende es imposible esperar resultados positivos. Como bien menciona Cassany del 93 para adelante es la generación google y si los profesores no nos ubicamos en esa generación, es mejor ir dejando las aulas y buscar otra actividad que se adapte a nuestra situación de rezago. Otro punto importante es que debemos educar para la vida y no reducir la enseñanza al espacio aula, para eso tenemos que despojarnos de los esquemas por los que fuimos formados para hacer mas agradable nuestra labor docente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa lengua es una herramienta que sirve para el desarrollo de toda actividad humana, la comunicación oral es el eje de la vida social común a todas las culturas.
ResponderEliminarLa lengua es un instrumento de comunicación que permite transmitir al mundo y fuera del mismo; además,no solo es un instrumento sino que la comunicación misma es el instrumento que permite conocer cómo se entendían nuestros antepasados, a su vez, permite expresar, transmitir o dejar constancia de cómo funciona el mundo.
La lengua misma nos permite organizar nuestros pensamientos y a partir de aquí se puede establecer el éxito o el fracaso escolar
la Conferencia de Cassany hace reflexionar en cuanto al desarrollo de las competencias básicas lingüísticas que se deben desarrollar. Destaca que utilizar la lengua es construir nuestra imagen ya que así nos damos a conocer con los demás, según hablamos estamos transmitiendo saberes, nos identificamos o sea que somos lo que decimos. El discurso se debe adaptar a cada contexto, debemos adaptar la enseñanza a las necesidades de los niños y que ellos sientan que lo que decimos es útil en su vida, de lo contrario no habría aprendizaje. Por ejemplo "Lo importante no es preguntar al alumno cual es la idea principal de un texto si no cual es la intención o el mensaje del escritor en este texto".
ResponderEliminarEl niño no aprende por procesar el mensaje sino de las cosas generales de acuerdo a sus necesidades e intereses. De esta forma es mas fácil adquirir un aprendizaje.Cuando se habla con personas que no usan el vocabulario nuestro, tenemos que adaptarnos a ellos para podernos comunicar, de esta misma forma debemos adaptar el discurso a la enseñanza dependiendo al nivel en que nos corresponda.
¿Cómo se debe planificar la labor docente? Partiendo de las necesidades de los alumnos se planifican las clases permitiéndoles que tengan vivencias para desarrollar su expresión y construir su aprendizaje. Todas estas indicaciones son aplicables a todas las áreas no solamente en el área de español.
La enseñanza de la expresión oral; tiene por objetivo desarrollar la capacidad del alumno para expresar oralmente el contenido de un mensaje y mantener una conversación. No se trata de repetir unos contenidos gramaticales / estructurales (métodos audio-oral, situacional, audiovisual) o unos contenidos nocio-funcionales (métodos comunicativos), sino también y sobre todo, de ejercitarse en el uso efectivo de la lengua en su proceso de interacción y comunicación. Cassany muy claramente expresa que la lengua oral debe ser para resolver problemas de la vida, por tanto, el campo es el mejor espacio para desarrollar esta habilidad lingüística pragmática.
EliminarEXPRESIÒN ORAL: Implica enseñar al estudiantado a hablar correctamente dentro de cualquier ambiente o situación, hablar no solo por hacerlo sino todo lo que diga debe contener mucho significado de manera coherente, eficaz y concatenada con la parte oral y gestual o mímica.
Saber expresarse; implica también poseer sub-competencias como: la semántica, léxica, sintáctica y otras, ya que sin estas la posibilidad de expresarse bien será reducida. Se sabe que, como la expresión misma es nuestro distintivo, es nuestra identidad personal, forma parte de la cultura personal. Por tanto el desarrollo de la expresión tiene que ver también el contexto en donde el niño se desenvuelve. “LA VIDA NOS OFRECE TODA CLASE DE NECESIDAD, CONSIGO EL DESARROLLO DE NUESTRAS EXPERIENCIAS COMUNICATIVAS”
Lo que más me llamó la atención, por el hecho de vivirlo a diario en mi salón de clases, es que efectivamente la generacion google está acostumbrada ha buscar todo por medio de los buscadores en internet. Esto orienta que el docente debe interesarse más en trasmitir nuevos mecanismo para encontrar la información adecuada puesto que el conocimiento está al alcance de las manos para casi cualquier persona. Con ello, la educación de corte memorístico debe pasar al olvido.
ResponderEliminarPuesto que las competencias básicas son aquellas que pretenden incorporar al alumno al quehacer social con las capacidades para interactuar, convivir y ejercer ciudadanía activa; se torna indispensable que el docente facilite un proceso donde el alumno sea protagonista de su propio aprendizaje. De esta manera, ese ciudadano futuro será competente y capaz de sobrevivir.
Un alumno competente es aquel que es autónomo, capaz de aprender.